viernes, 20 de enero de 2012

Preludio de Wall Street: Defraudan Google y GE y caen bolsas ligeramente

Todo parece indicar que Wall Street tendrá hoy un día de consolidación en una jornada en la que los inversionistas tendrán un ojo en el tercer día de negociaciones del gobierno griego con sus acreedores, y el otro en los reportes corporativos luego de que Google ayer por la tarde, y General Electric esta mañana, defraudaran con sus números.

A Grecia ha empezado a correrle de nuevo la cuenta atrás. Esta vez la titánica tarea consiste en renegociar los términos de su deuda con los acreedores para que tenga unos montos y un perfil que permita al país heleno cumplir con sus obligaciones. Y esa tarea debe estar concluida antes del 20 de marzo, cuando Grecia tendrá que hacer un desembolso de 14,500 millones de euros (mde). Para entonces, el gobierno griego debería recibir otro tramo de ayuda de 130,000 mde de su programa de rescate, pero su desembolso está condicionado a que logre reestructurar su deuda.

El objetivo del plan de reestructuración es recortar el principal de la deuda soberana en un 50% a la hora de intercambiar, de manera voluntaria, los bonos actuales por nuevos títulos. Además, los inversionistas deberían aceptar plazos más largos y un pago de intereses menor, asuntos sobre los que no se está llegando a un consenso. Con estas medidas, el gobierno espera reducir sus necesidades de financiamiento a un 120% del PIB para 2020. En caso contrario, el gobierno griego podría entrar en una suspensión de pagos desordenada, algo que las autoridades europeas tratarán de evitar a toda costa.

El otro asunto son los reportes corporativos. El sector tecnológico, sobre todo las empresas de internet y las punto com, estarán presionadas luego de que el mayor buscador del mundo, Google, sacara unos resultados peores a lo pronosticado, lo que hace que la acción se despeñe un 7.8% en el pre-mercado. Los beneficios de Google en el cuarto trimestre de 2011 fueron de 2,700 millones de dólares (mdd), lo que supone un incremento del 7% respecto al mismo período del año anterior, excluyendo unos cargos excepcionales de 420 mdd. Excluyendo esos cargos, las utilidades de Google fueron de 9.50 dólares por acción, muy por debajo de los 10.49 dólares que esperaba el consenso de Thomson Reuters. Los ingresos de Google se incrementaron un 25% a 10,600 mdd. Excluyendo las ventas de publicidad que Google reparte con sus socios, los ingresos ascendieron a 8,100 mdd, también por debajo de los 8,400 mdd que estimaban los analistas. Por ambos motivos, la acción es castigada esta mañana.

Otras compañías tecnológicas que publicaron sus resultados fueron Microsoft, Intel, e IBM. Y pese a que las ventas de computadoras no marchan bien, debido a que están siendo sustituidas por tabletas y teléfonos inteligentes, lograron salir bien parados. Las acciones de Microsoft suben en el pre-mercado un 2.6% luego de ganar en el trimestre 78 centavos por acción, con unos ingresos récord de 20,890 mdd, sobre todo impulsado por su división de software y el de juegos. Hasta la fecha, Microsoft ha vendido 66 millones de Xbox 360 y 18 millones de sensores para su sistema Kinect.

En el caso del mayor fabricante de chips del mundo, Intel, la acción avanza un 0.7% antes de la apertura al reportar unas utilidades de 67 centavos por acción, batiendo al mercado por 6 centavos. Finalmente, las acciones de IBM ascienden un 2.9% tras reportar unas utilidades de 5,500 mdd, o un aumento del 4% respecto al cuarto trimestre de 2010. Excluyendo cargos excepcionales, sus beneficios fueron de 4.71 dólares por acción, comparado con una estimación de 4.62 dólares. Sus ingresos totalizaron 29,500 mdd, ligeramente por debajo de los 29,700 mdd del consenso.

Esta mañana, General Electric, el mayor conglomerado industrial del mundo, reportó unas utilidades de 39 centavos por acción e ingresos de 38,000 mdd. El consenso estimaba unos beneficios de 38 centavos por acción e ingresos de 40,000 mdd, los cuales fueron golpeados por el flojo crecimiento europeo y al tipo de cambio.

La incertidumbre con Greica junto con los flojos resultados de Google y General Electric hace que los futuros desciendan ligeramente antes de la apertura. Los futuros del S&P’s 500 retroceden 3.4 pts y ajustados por “fair value” se deprecian 3.1 pts, en tanto los del Nasdaq 100 descienden 0.8 pts y ajustados por “fair value” caen 13.5 pts. Los futuros del Dow Jones bajan 11 pts.

En las bolsas europeas también se aprecia una jornada de consolidación, con moderados descensos en casi todos sus índices. El Dax de Francfort baja un 0.2%, el Cac-40 de París un 0.5%, el Ibex-35 de Madrid un 0.7% y la bolsa de Milán un 0.4%. Fuera de la eurozona, el Ftse-100 pierde un 0.1%. En lo que respecta al euro, la divisa europea se deprecia un 0.4% para cotizar en 1.292 dólares.

Las materias primas también pierden terreno esta mañana. El barril de Brent cae un 0.2% para negociarse en 111.38 dólares mientras que el WTI cede un 0.6% hasta los 99.82 dólares. El precio del maíz repunta  un 0.2% y el del trigo un 0.3%. En los metales industriales, el cobre retrocede un 0.6%. Finalmente, el oro se deprecia un 0.1% para cotizar en 1,652 dólares la onza en tanto la plata se negocia sin cambios en 30.52 dólares la onza.

En el mercado de bonos de EU las tasas repuntan a lo largo de la curva. La tasa del bono de 2 años sube 1 pb a 0.24% mientras que la de 10 años se incrementa 4 pbs a 2.01%. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario