jueves, 19 de enero de 2012

Preludio en Wall Street. Prosigue el rally del S&P's, el mejor desde 1987

 Ayer, Wall Street logró sacar unas buenas ganancias y cerrar en nuevos máximos de seis meses después de que el FMI estudiara ampliar sus fondos en otros 500,000 millones de dólares (mdd) para intentar contener la crisis de deuda soberana europea. Y esta mañana los futuros de Wall Street sugieren otra apertura al alza apoyado en unas buenas subastas de bonos en España y Francia, unos decentes resultados de la banca de EU (Bank of America y Morgan Stanley) y unas aceptables cifras económicas en EU, sobre todo en lo que se refiere a los subsidios de desempleo. Por otro lado, uno de los grandes emblemas de la fotografía en el mundo, la empresa Eastman Kodak, cayó en bancarrota y pidió protección en el capítulo 11.

En España, el Tesoro vendió 6,610 millones de euros (mde) en bonos de largo plazo con vencimiento en 2016, 2019 y 2022, superando el objetivo del gobierno de 4,500 mde apoyados en una fuerte demanda. Así, el gobierno español captó 1,300 mde en bonos de 2016 a una tasa de 4.021% (una caída del 0.37% respecto a la semana pasada), con un ratio de cobertura de 3.24 comparado con 1.71 la semana previa. Respecto a la subasta de bonos con vencimiento en 2019, colocó 2,300 mde a una tasa de 4.541% comparado con 5.11% en la subasta previa de octubre. La tasa de los bonos de 2022 fue de 5.403, un 22% menos que en la subasta anterior. Estos buenos resultados sugiere que el impacto de la reciente degradación de la deuda española por Standard & Poor’s ha sido relativamente desdeñado por los inversionistas. Los buenos resultados de la subasta da un fuerte empujón a las acciones de la banca española, sobre todo BBVA y Santander, de modo que el Ibex-35 ha reconquistado los 8,500 pts.

Francia, a quien Standard & Poor’s le retiró recientemente la máxima calificación crediticia, la “AAA”, también logró subastar sin problemas 7,970 mde de bonos de medio plazo, en la parte alta del rango de su objetivo.

En los resultados corporativos, Bank of America se dispara un 5.6% en el pre-mercado luego de reportar unas ganancias de 2,000 mdd en el cuarto trimestre, o 15 centavos por acción, revirtiendo las pérdidas que registró un año antes de 16 centavos por acción, y unos ingresos de 25,100 mdd, superiores a los 24,000 mdd estimados por los analistas. Durante todo el 2011, Bank of America obtuvo uns beneficios de 1,400 mdd, comparado con unas pérdidas de 2,200 mdd en el 2010.

También salió bien parado Morgan Stanley, que gana un 5.1% en el pre-mercado, pues si bien tuvo una pérdida de 227 mdd, o 14 centavos por acción, fue menos abrupta que los 57 centavos de pérdidas que estimaban los analistas, según la encuesta de Thomson Financial. El flojo resultado se debió a un cargo relacionado con un acuerdo legal por 1,700 mdd con la aseguradora MBIA.

Finalmente, en los indicadores económicos, las solicitudes de subsidios de desempleo para la semana terminada el 14 de enero se hundieron inesperadamente a 352,000, comparado con 402,000 en la semana previa (revisado al alza de una cifra de 399,000). El consenso estimaba una lectura mucho más alta de 385,000.  El dato indica que el mercado laboral, aunque de forma lenta e irregular, va dando indicios de mejoras. Los 352,000 de la semana pasada es el nivel más bajo desde abril de 2008.

En otros indicadores, los precios al consumidor se mantuvieron sin cambios en diciembre, cuando el consenso esperaba un incremento de 0.1%, en tanto que el índice subyacente repuntó un 0.1% en línea con lo esperado. Aun así, el comportamiento benigno de la inflación no implica que la Fed deba preocuparse de momento.

El sector que no termina de levantar cabeza es el inmobiliario. Los inicios de casas se ubicaron a un ritmo anualizado de 657,000 en diciembre, lo que indica un sustancial deterioro respecto a 685,000 en noviembre. El dato fue peor que los 673,000 casas que esperaba el consenso. En los permisos de construcción, que se interpreta como una proxy para la construcción futura, la tasa anualizada fue de 679,000, sin apenas cambios respecto a los 680,000 de noviembre y en línea con lo esperado.

Sin embargo, los futuros de Wall Street se mantienen al alza alentados por las buenas subastas de bonos de Europa, los resultados de Bank of America y Morgan Stanley y la caída de los subsidios de desempleo. Según escribimos esta nota, los futuros del S&P’s 500 ganan 4.8 pts y ajustados por “fair value” avanzan 3.4 pts, en tanto los del Nasdaq 100 ascienden 9.8 pts y ajustados por “fair value” se aprecian 8.0 pts. Los futuros del Dow Jones se fortalecen 36 pts.

De este modo Wall Street prosigue su rally en lo que ha sido el mejor inicio para el S&P’s 500 desde 1987. En los primeros 11 días del año, el S&P’s 500 ha trepado un 4%, su mejor resultado desde que subiera un 10% en el mismo lapso en 1987.

Las bolsas europeas también se negocian con ganancias generalizadas. El Dax de Francfort sube un 0.7%, el Cac-40 de París un 1.4%, el Ibex-35 de Madrid un 1.6% y la bolsa de Milán un 2.1%. Fuera de la eurozona, el Ftse-100 avanza un 0.4%. En lo que respecta al euro, la divisa europea se aprecia un 0.4% para cotizar en 1.291 dólares.

Las materias primas también ganan terreno esta mañana. EL barril de Brent sube un 0.8% para negociarse en 111.53 dólares mientras que el WTI gana un 1.2% hasta los 101.82 dólares. EL precio del maíz se incrementa  un 0.6% y el del trigo otro 0.6%. En los metales industriales, el cobre trepa un 1.4%. Finalmente, el oro se aprecia un 0.1% para cotizar en 1,662 dólares la onza en tanto la plata se encarece un 0.8% a 30.8 dólares la onza.

En el mercado de bonos de EU las tasas repuntan a lo largo de la curva al calmarse la ansiedad con la situación de la deuda europea y tras el buen dato de solicitudes de subsidios de desempleo. La tasa del bono de 2 años repunta 4 pbs a 0.23% mientras que la de 10 años se incrementa 3 pbs a 1.92%.

Y después de varios días de rumores, se confirmó la quiebra de Eastman Kodak, donde la acción en el pre-mercado se despedaza un 30%. La compañía obtuvo un financiamiento de Citibank por 950 mdd para mantener sus operaciones, lo que aparentemente le da liquidez en tanto avanza el proceso de bancarrota. LA empresa admitió más de 100,000 acreedores a los que debe 6,750 mdd, siendo el principal el Bank of New York Mellon. Frente a eso, sus activos ascienden a 5,100 mdd.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario