jueves, 26 de enero de 2012

Preludio de Wall Street: Más subidas alentados por subastas europeas, datos y empresas

La apertura en Wall Street será con ligeras subidas. Ayer los mercados cerraron al alza luego de que la Fed señalara que, debido al débil estado de la economía, podría mantener las tasas de los fondos federales en niveles excepcionalmente bajos hasta finales de 2014 en vez de hasta mediados de 2013. Hoy la atención estará centrada en Grecia, donde las autoridades retoman las negociaciones con los inversionistas privados para reestructurar la deuda en tanto la directora-gerente del FMI, Christine Lagarde, inyectó más presión al Banco Central Europeo (BCE) para que se incorpore al pacto y asumas pérdidas por sus bonos griegos. Por otro lado, más de 200 corporaciones publican hoy sus resultados trimestrales.

En Europa hay que destacar, además de las negociaciones de Grecia, que Italia salió al mercado y no le fue mal. Colocó 500 millones de euros (mde) de títulos vinculados a la inflación, en la parte alta del rango esperado de entre 250 y 500 mde. Además, recaudó 4,500 mde de bonos cupón cero con plazo de 2 años a una tasa de 3.76%, sustancialmente por debajo de la tasa de 4.85% en diciembre. A su vez, Irlanda regresó, por primera vez desde septiembre de 2010, al mercado de bonos internacional al ofrecer intercambiar 11,900 mde de títulos que vencen en enero de 2014 por otro título con vencimiento en febrero de 2015.

Esas buenas noticias, que insuflan optimismo al mercado, estuvieron aderezadas además por unos buenos datos económicos en Europa: mejoró la confianza del consumidor mejoró tanto en Francia como en Alemania.

En consecuencia, las bolsas suben con fuerza en Europa. El Dax de Francfort asciende un 1.8%, el Cac-40 de París un 1.5%, el Ibex-35 de Madrid un 1.8% y la bolsa de Milán un 1.9%. En Londres, el Ftse-100 gana un 1.4%.

En EU, los indicadores económicos vinieron en línea o ligeramente mejor de lo esperado. Las solicitudes de subsidios de desempleo de la semana terminada el 21 de enero se incrementaron en 21,000 a 377,000, muy cerca del pronóstico del mercado de 375,000. El dato de la semana previa fue ligeramente revisado al alza de 352,000 a 356,000. Por otro lado los pedidos de bienes duraderos de diciembre aumentaron un 3.0%, por encima del 2.0% del consenso. Excluyendo el volátil componente de autos, los pedidos subieron un 2.1% comparado con el 0.7% que estimaban los analistas.

Entre el optimismo europeo y unos datos en EU decentes, los futuros de Wall Street también marchan al alza. Los futuros del S&P’s 500 suben 6.6 pts y ajustados por “fair value” se aprecian 5.0 pts, en tanto los del Nasdaq 100 ganan 9.8 pts y ajustados por “fair value” avanzan 8.3 pts. Los futuros del Dow Jones se fortelecen 67.0 pts. Todavía falta por publicarse en EU las ventas de casas nuevas para el mes de diciembre.

En las noticias corporativas, Netflix reportó unas utilidades de 73 centavos por acción con ingresos de 876 millones de dólares (mdd), mejorando las expectativas del mercado. La compañía terminó el año con cerca de 24.4 millones de suscriptores estadounidenses, o 600,000 suscriptores más que al final del tercer trimestre. Sus acciones trepan en el pre-mercado casi un 20%.

El fabricante de maquinaria para la construcción, Caterpillar sube un 2.5% en el pre-mercado luego de publicar unas utilidades y ventas por encima de lo pronosticado, en tanto que las de AT&T retroceden un 2% tras reportar unas utilidades peores a lo esperado, si bien sus ingresos superaron al mercado.

Lockheed Martin reportó unas utilidades de 2.14 dólares por acción, si bien el Pentágono apenas anunció ayer que comprará 13 aviones menos de Lockheed de los que en un principio había presupuestado. Finalmente, Time Warner reportó una utilidades por acción de 1.39 dólares con ingresos de casi 5,000 mdd.
Esta mañana, el euro se daprecia un 0.4% para cotizar en 1.315 dólares. Las materias primas también ganan terreno esta mañana en la mayoría de sus mercados. El barril de Brent sube un 1.6% para negociarse en 111.57 dólares mientras que el WTI gana un 1.7% hasta los 101.12 dólares. El precio del maíz asciende  un 1.4% y el del trigo un 1.9%. En los metales industriales, el cobre trepa un 1.8%. Finalmente, el oro se aprecia un 1.7% para cotizar en 1,731 dólares la onza en tanto la plata se encarece un 1.3% a 33.57 dólares la onza.

El avance no sólo se da en las bolsas y en las materias primas, sino también en los bonos del Tesoro después de que la Fed se inclinara a pensar que mantendrá las tasas expecionalmente bajas por más tiempo del pensado en un principio. Así, la tasa de 2 años cae 1 pb a 0.21% en tanto la de 10 años desciende 3 pbs a 1.96%. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario