Ayer hubo cumbre europea en Bruselas, y hubo acuerdos que hoy celebran con cierta cautela los mercados. El más importante por su impacto más inmediato es que se acordó empezar a aplicar el llamado Mecanismo de Estabilidad Europeo (ESM por sus siglas en inglés) en julio. Este fondo de rescate permanente, que poseerá una munición de 500,000 millones de euros (mde), estaba previsto que entrara en vigor hasta el 2013, una vez que expire el fondo temporal que actualmente está en vigencia. A su vez, la mayoría de los 27 líderes europeos se acogerán a un pacto fiscal para regresar a la disciplina presupuestaria y someterse a sanciones en caso de no cumplirlas. Sólo dos, países, el Reino Unido y la República Checa, podrían desmarcarse de dicho pacto.
A pesar de que todavía sigue pendiente resolver la reestructura de Grecia, a los mercados les sienta bien los nuevos pasos que ayer dio Europa, y todo apunta a que la apertura será al alza, aunque con subidas moderadas. Además, los datos económicos que se dieron a conocer esta mañana en el resto del mundo son favorables: en Japón, la producción industrial trepó un 4.0% en enero respecto al mes previo, por encima de lo pronosticado por el mercado, en tanto la tasa de desempleo en Alemania, en plena crisis, logró reducirse a un mínimo de 20 años, al ubicarse en 6.7% comparado con 6.8% en diciembre. El comportamiento de la tasa de desempleo en Alemania contrasta con la de la eurozona en su conjunto, que se encuentra en máximos de 14 años. A su vez, en Rusia la economía se expandió en el 2011 un 4.3%, por encima de los pronósticos de los mercados de 4.1%.
Con estas noticias, casi todos las bolsas globales se negocian al alza esta mañana. En Asia, el Nikkei avanzó un 0.11% yl e Hang Seng de Hong Kong un 1.14%. Por otro lado, el Shangai Composite repuntó un 0.33%.
En Europa, las ganancias son más boyantes: el Dax de Francfort sube un 1.0%, el Cac-40 de París un 1.4%, el Ibex-35 de Madrid un 0.5% y la bolsa de Milán un 1.4%. Fuera de la eurozona, el Ftse-100 gana un 0.7%.
En EU, los futuros de Wall Street también apuntan a una apertura con subidas. Según escribimos esta nota, los futuros del S&P’s 500 avanzan 6.1 pts y ajustados por “falir value” se aprecian 6.2 pts mientras que los del Nasdaq 100 ganan 10.5 pts y ajustados por “fair value” ascienden 10.9 pts. Los futuros del Dow Jones se fortalecen 53 pts.
En EU, antes de la apertura se publicó el Índice del Costo del Empleo para el cuarto trimestre, el cual se incrementó un 0.4%, en línea con lo esperado. Ante el elevado desempleo, el costo laboral crece a un ritmo muy bajo, lo que indica que por ese lado siguen sin percibirse presiones inflacionarias. También hoy se publicarán los precios de las casas para noviembre, medido por el índice del S&P’s/Case Shiller. A su vez contaremos con dos indicadores para el mes de enero: el PMI de Chicago, el cual se estima que repunte a 62.8 comparado con 62.5 en diciembre, y la confianza del consumidor del Conference Board, que podría mejorar a una lectura de 67.0 comparado con 64.5 en el mes anterior.
En la información corporativa, la mayor petrolera del mundo, Exxon Mobil, reportó unas utilidades de 9,400 millones de dólares (mdd), o 1.97 dólares por acción, con unos ingresos de 121,600 mdd, un aumento del 15% respecto a lo reportado hace un año. El consenso estimaba unos beneficios de 1.96 dólares por acción. Pese a la mejora en las ganancias e ingresos de Exxon Mobil, cayó la producción tanto de petróleo como de gas, por lo que la acción baja en el pre-mercado un 1.0%.
Por otro lado, los resultados de la farmacéutica Pfizer se vieron golpeados por la pérdida de la patente de uno de sus fármacos estrella, Lipitor, destinado al tratamiento del colesterol alto, lo que hace que la acción descienda antes de la apertura un 0.8%. La empresa rebajó además sus pronósticos para el 2012. Para el cuarto trimestre, la empresa publicó unas utilidades ajustadas de 3,860 mdd, o 50 centavos por acción, con unos ingresos de 16,750 mdd, lo que superó los 47 centavos del consenso de Thomson Reuters con ingresos de 16.610 mdd.
Finalmente, la firma de mensajería express UPS, que además es un buen indicador para medir el ritmo de actividad en EU, sube un 1.1% en el pre-mercado luego de superar al consenso en sus beneficios, aunque defraudó en sus ingresos. Su utilidad en el cuarto trimestre, excluyendo rubros extraordinarios, fue de 1,300 mdd, o 1.28 dólares la acción, por encima de los 1.26 dólares del consenso. Pero sus ingresos aumentaron un 6% a 14,200 mdd, por debajo de los 14,500 mdd que estimaban los analistas. Para el 2012, la empresa dijo que espera “un crecimiento mixto” alrededor del mundo.
En otras variables, los acuerdos de la cumbre europea hace que el euro se aprecie un 0.2% a 1.317 dólares. En las materias primas, el barril de Brent asciende un 0.9% para negociarse en 111.77 dólares mientras que el WTI sube un 1.1% hasta los 99.87 dólares. El precio del maíz avanza un 1.2% y el del trigo un 1.9%. En los metales industriales, el cobre se incrementa un 0.8%. Finalmente, el oro se aprecia un 0.8% para cotizar en 1,747 dólares la onza en tanto las apuestas vuelven a ubicar al metal precioso en los 2,000 dólares, mientras que la plata se encarece un 0.6% a 33.73 dólares la onza.
En los bonos del Tesoro, las tasas, que han venido descendiendo en los últimos días por la aversión al riesgo, hoy cotizan sin apenas cambios. La tasa de 2 años se incrementa 1 pb a 0.22%, pero la de 10 años se negocia sin cambios en 1.85%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario