miércoles, 18 de enero de 2012

Preludio de Wall Street: El FMI ampliaría fondos, pero menos de lo previsto. Apertura mixta

El Fondo Monetario Internacional (FMI) está dispuesto a incrementar sus fondos para préstamo, pero en un monto inferior al que se especulaba en un principio. Según las últimas informaciones, el FMI podría aumentar los recursos disponibles en 500,000 millones de dólares (mdd), y está presionando al BRIC (Brasil, Rusia, India y China), Japón y a los países exportadores de petróleo para que aporten una buena parte del dinero. Ahora bien, el monto barajado finalmente es inferior al billón de dólares que en un principio se estimó, lo que hace que cierta decepción ronde a los mercados. Wall Street, que se negociaba al alza por la noche, ha visto como sus futuros se replegaban y podría abrir con un tono mixto. 

De este modo, los futuros del S&P’s 500 ganan 3.8 pts y ajustados por “fair value” avanzan 3.9 pts, en tanto los del Nasdaq                100 ascienden 10.8 pts y ajustados por “fair value” se aprecian 11.0 pts. Los futuros del Dow Jones se fortalecen 28 pts. El euro, que llegó a trepar a 1.284 dólares por euro esta mañana, también ha visto languidecer su rally y ahora cotiza en 1.281 dólares, una apreciación del 0.5%.

Las bolsas europeas, que recibieron un impulso inicial con la noticia, también se han venido apagando y en general se negocian a la baja, salvo el Dax de Francfort que logra sacar la cabeza un 0.2%. Pero el Cac-40 de París cae un 0.1%, el Ibex-35 de Madrid un 1.2% y la bolsa de Milán un 0.7%. Fuera de la eurozona, el Ftse-100 retrocede un 0.1%.

Más allá de la información del FMI, que es la noticia estelar esta mañana, hay otros asuntos de interés para los mercados. La primera es que el Banco Mundial rebajó sus perspectivas de crecimiento económico para todo el planeta para el 2012: ahora prevé una expansión del PIB mundial del 2.5% para el 2012 y del 3.1% para el 2013, comparado con una estimación previa del 3.6% tanto para el 2012 y el 2013. Su nuevo pronóstico está en línea con las revisiones a la baja que la mayoría de las instituciones, tanto públicas como privadas, han venido realizando del PIB mundial desde finales del año pasado, cuando el escenario de una nueva recesión en Europa se empezó a incorporar como escenario central.

También China genera bastante movimiento en los mercados esta mañana. En el gigante asiático, la inversión extranjera directa (IED) se contrajo por segundo mes consecutivo al ascender en diciembre del año pasado a 12,240 mdd, una caída del 12.7%. Además, los precios de la vivienda recularon en diciembre en 52 ciudades respecto a noviembre y las autoridades establecieron que la banca sólo estará permitida impulsar el crédito en un 5% durante el primer trimestre de 2012.

En la información económica de EU, los precios al productor de diciembre trajeron resultados mixtos. La inflación general se redujo un 0.1%, cuando el consenso estimaba un incremento de 0.1% . Sin embargo, el índice subyacente aumentó un 0.3%, por encima del 0.1% que esperaban los analistas. Por otro lado, la producción industrial de diciembre se incrementó un 0.4%, ligeramente por debajo de la tasa de 0.5% que auguraba el consenso del mercado. En noviembre, la producción industrial se contrajo un 0.3%, revisado a la baja de una lectura preliminar de -0.2%.

Respecto a los reportes corporativos, Goldman Sachs salió bien librado esta mañana tras la decepción de Citigroup ayer. El mayor banco de inversión de EU reportó unas utilidades de 1.84 dólares por acción, por encima de los 1.24 dólares que estimaba el consenso. Su ingreso neto fue de 978 mdd en el cuarto trimestre comparado con una pérdida de 428 mdd en el trimestre anterior. Sin embargo, sus ingresos de 6,050 mdd, si bien mejoraron sustancialmente los 3,600 mdd del tercer trimestre, fueron inferiores a los pronosticados por los analistas (6,500 mdd). Aun así, la acción gana en el pre-mercado un 0.5%. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario