Pasito a pasito, el S&P’s 500 se ha sentado ya en su máximo del año pasado, los 1,364 pts. Se encuentra a poco más de 10 pts de dicho nivel, que alcanzó el 29 de abril. Y lo va a hacer justo cuando Grecia está a las puertas de que Europa le dé su bendición al programa de austeridad y a su plan de restructura de deuda, las dos condiciones que tiene que cumplir para que le otorgue un segundo plan de rescate.
Por tanto, todo parece indicar que al final no habrá suspensión de pagos de Grecia, y que antes del 20 de marzo, cuando vencen 14,500 millones de euros (mde), el gobierno de Lukas Papademos tendrá el dinero para poder pagar. Ante esa certeza ya bastante sustentada, Wall Street sigue ganando terreno y trepando a nuevos máximos del año.
Al cierre de la sesión, el Dow Jones avanzaba un 0.05% hasta los 12,890.84 pts y el S&P’s 500 se apreciaba un 0.15% y se ubicaba en los 1,351.95 pts, acariciando su resistencia del año pasado. El Nasdaq volvía a descollar y subía un 0.39% para terminar en los 2,927.23 pts.
El Eurogrupo, que reúne a los ministros de finanzas de la zona euro, se reunió esta tarde en Bruselas para evaluar los avances del país heleno. Y si bien no dictará aún sentencia, todo parece indicar que cuando menos ya hay un acuerdo preliminar muy moldeado y completo que parecen certificar que pronto Grecia tendrá el dinero, los al menos 130,000 mde que le prometieron el año pasado, cuando empezaron las negociaciones.
En lo que se refiere a los planes de austeridad, las últimas informaciones indican que los aliados del Lukas Papademos en el gobierno (los socialistas del Pasok, los conservadores de Nueva Democracia y la derecha radical de Laos) apoyaron, no sin reticencias, el paquete de austeridad que se acordó con la Troika, sobre todo en lo que se refiere al recorte de las pensiones y la reducción del salario mínimo.
Por otro lado, el acuerdo para restructurar la deuda con la banca privada también parece ya bastante detallado. El gobierno griego debe en torno a 330,000 mde, de los cuales algo más de 200,000 mde los posee la banca privada. Ese monto es el que se está renegociando, y en caso de que se aprobara el plan que se viene negociando (intercambiar la deuda que vence por bonos de 30 años con un cupón del 3.5%), la quita ascendería a un 70%, por lo que el gobierno griego se ahorraría algo más de 100,000 mde.
Quien parece que no entrará, finalmente, al plan es el Banco Central Europeo (BCE), después de que ayer el Wall Street Journal sacara la información de que también podría entrarle, algo que su presidente, el italiano Mario Draghi, desmintió hoy en la conferencia de prensa tras la reunión de política monetaria. El BCE posee cerca de 45,000 mde de deuda griega que compró el año pasado en el mercado secundario. Otra cuestión es saber qué sucederá con los “hedge funds”, y otros inversionistas estaban asegurados y quieren cobrar su seguro contra riesgo de impago (los llamados CDS).
Sea como sea, a punto de que Europa dé el visto bueno a Grecia, el S&P’s 500, animado por esas especulaciones, se ha topado con la resistencia del año pasado, los 1,364 pts. Ahora falta por ver si el “SÍ” definitivo de Europa sirve para derribar esa barrera y dar un nuevo impulso a las bolsas o si veremos el típico comportamiento de “compra el rumor vende la noticia” y aprovecha el reciente rally y los actuales niveles para embolsarse algunos beneficios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario