Wall Street ha tenido un inicio de año espectacular, el más boyante en 25 años. El S&P’s 500, el índice más representativo de Wall Street al incluir las 500 empresas más emblemáticas y de mayor capitalización bursátil de EU, ha trepado un 6.9% en lo que llevamos de año, su mejor rendimiento desde 1987, cuando subió en el mismo período más del doble, un 14%. Sin embargo, hay tres razones para tomarse un respiro.
En primer lugar, el S&P’s 500 ha subido en las cinco últimas semanas, la mejor racha ganadora desde marzo de 2010. Y quizás sea el momento de consolidar, embolsarse algunas ganancias antes de volver a saltar más alto.
Segundo, en tanto el Dow Jones y el Nasdaq han derribado las barreras del año pasado, el S&P’s 500 todavía no lo ha hecho. El Dow Jones cerró hoy en su nivel más alto desde mayo de 2008 y el Nasdaq ronda los máximos desde diciembre de 2000. Sin embargo, el S&P’s 500 está aún un 1.2% por debajo de su nivel máximo de 2010, los 1,364 pts del 29 de abril de 2011. Y esa resistencia del 2011 puede ser una excusa para que los inversionistas tomen algunas utilidades.
Y tercero, y no menos importante, el sentimiento “bullish” impera por el parqué hasta el punto de que el gran escéptico sobre la economía y los mercados, Nouriel Roubini ha dicho que “este rally tiene piernas”, y recomienda una cartera con una sopreponderación en acciones, sobre todo en el sector tecnológico. La alegría, según Roubini, durará hasta mediados de año favorecido por las políticas de expansión monetaria de la Fed y del Banco Central Europeo. Si hasta el Dr. Catástrofe está “bullish”, entonces ¡vende todo!.
En primer lugar, el S&P’s 500 ha subido en las cinco últimas semanas, la mejor racha ganadora desde marzo de 2010. Y quizás sea el momento de consolidar, embolsarse algunas ganancias antes de volver a saltar más alto.
Segundo, en tanto el Dow Jones y el Nasdaq han derribado las barreras del año pasado, el S&P’s 500 todavía no lo ha hecho. El Dow Jones cerró hoy en su nivel más alto desde mayo de 2008 y el Nasdaq ronda los máximos desde diciembre de 2000. Sin embargo, el S&P’s 500 está aún un 1.2% por debajo de su nivel máximo de 2010, los 1,364 pts del 29 de abril de 2011. Y esa resistencia del 2011 puede ser una excusa para que los inversionistas tomen algunas utilidades.
Y tercero, y no menos importante, el sentimiento “bullish” impera por el parqué hasta el punto de que el gran escéptico sobre la economía y los mercados, Nouriel Roubini ha dicho que “este rally tiene piernas”, y recomienda una cartera con una sopreponderación en acciones, sobre todo en el sector tecnológico. La alegría, según Roubini, durará hasta mediados de año favorecido por las políticas de expansión monetaria de la Fed y del Banco Central Europeo. Si hasta el Dr. Catástrofe está “bullish”, entonces ¡vende todo!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario