miércoles, 8 de febrero de 2012

Preludio de Wall Street: Más progresos en Grecia. El BCE le entra a la reestructura

La apertura en Wall Street será prácticamente plana, con un modesto sesgo al alza. Ayer, el primer ministro griego Lukas Papademos logró un preacuerdo con la llamada Troika comunitaria (Comisión Europea, FMI y Banco Central Europeo) sobre las nuevas medidas de austeridad que exigen las autoridades para otorgar nuevos fondos de rescate a Grecia. Sin embargo, todavía hay que convencer a los líderes locales y al Parlamento para que apoyen el nuevo plan de ahorro fiscal, que incluye más despidos de funcionarios y reducciones en los sueldos de los empleados públicos, recortes en el salario mínimo y una bajada de las pensiones.

De modo que Papademos se reunirá hoy con los líderes de los tres partidos que apoyan su gobierno interino (los socialistas del Pasok, los conservadores de Nueva Democracia y la derecha radical de Laos), para mostrarles el principio de acuerdo alcanzado ayer con los acreedores internacionales y ver las posibilidades de que sea aprobado por el Parlamento.

Los que sí han dado un paso adelante ha sido el Banco Central Europeo (BCE), que posee en torno a 50,000 millones de euros (mde) de deuda griega de un total de 330,000 mde que debe el país. Hasta ahora, el BCE se  había resistido a participar en los planes de reestructuración de la deuda de los acreedores privados. Pero según informa el Wall Street Journal esta mañana, el BCE, con el fin de alentar un pacto final entre el gobierno  griego y los bancos, ha aceptado intercambiar sus bonos soberanos griegos que compró el año pasado por debajo de su valor par en el mercado secundario por otros por debajo de su valor par, aunque no asumirá pérdidas en ese movimiento. Lo que no está claro es si el BCE los intercambiará al mismo precio subpar al que los adquirió en el mercado secundario o si obtendrá un pequeño beneficio. Aun así, esta señal del BCE es un claro indicio del mayor pragmatismo que ha adquirido el BCE bajo la égida de su nuevo presidente, Mario Draghi.

Así que Grecia sigue estando en el centro del escenario internacional, y son los progresos que se hacen en Europa para salvar al país heleno lo que mueve a las bolsas. Los pequeños avances de ayer y hoy son los que lograron que ayer Wall Street cerrar con ligeras subidas y que la apertura de hoy vaya a ser con alzas muy suaves.

Según escribimos esta nota, los futuros del S&P’s 500 se aprecian 1.7 pts y ajustados por “falir value” avanzan 2.8 pts mientras que los del Nasdaq 100 repuntan 4.8 pts y ajustados por “fair value” ascienden 4.7 pts. Los futuros del Dow Jones suben 21 pts. Por tanto, en la apertura veremos a los principales índices de Wall Street con aumentos que rondarán el 0.2%. El S&P’s 500 acaricia los 1,364 pts que tocó a finales de abril del año pasado, y que pueden representar una resistencia fuerte para los mercados.

En Europa, el optimismo es más marcado, y las subidas de las bolsas más firmes que en Wall Street. En Alemania, pese a que las exportaciones cayeron en diciembre a su mayor ritmo en casi 3 años, al contraerse un 4.3% respecto a noviembre, el Dax de Francfot sube un 0.7%. A su vez, el Cac-40 de París gana un 0.6%, el Ibex-35 de Madrid un 0.7% y la bolsa de Milán destaca con un 1.9%. Fuera de la eurozona, el Ftse-100 de Londres apenas se mueve. En Japón, por otro lado, el Nikkei avanzó un 1.10%, y el Hang Seng de Hong Kong un 1.54%.  En China, donde ayer el Shangai Composite sufrió una severa caída, hoy repuntó con fuerza con un 2.43%.

En otras variables financieras, el euro se sigue apreciando ante los avances de Grecia y esta mañana se negocia ya en 1.327 dólares por euro. En las materias primas, el barril de Brent asciende un 0.2% para negociarse en 116.50 dólares mientras que el WTI sube un 1.3% hasta los 99.68 dólares. El precio del maíz gana un 0.7% y el del trigo un 0.6%. En los metales industriales, el cobre aumenta un 1.4%. Finalmente, el oro se deprecia un 0.1% para cotizar en 1,748 dólares la onza mientras que la plata se encarece un 0.4% a 34.32 dólares la onza.

En los bonos del Tesoro, la menor aversión al riesgo sigue presionando las tasas de interés al alza a lo largo de la curva. La tasa de 2 años sube 1 pb a 0.25%, y la de 10 años se incrementa 2 pbs a 1.99%.

En las noticias corporativas, Sprint Nextel reportó peor de lo pronosticado, al registrar una pérdida en el cuarto trimestre de 1,300 millones de dólares (mdd), o 43 centavos por acción, peor aún que los 929 mdd, 0 31 centavos por acción, de pérdidas del año 2010. Aun así, la acción sube un 2.0% en el pre-mercado.

La que sí batió al mercado fue Time Warner, que gana antes de la apertura un 2.8%. La compañía de medios reportó un beneficio ajustado de 946 mdd, o 94 centavos por acción, además de que subió el dividendo un 11% y anunció un programa de recompra de acciones de 4,000 mdd.

Al cierre del mercado, Groupon reportará sus primeros resultados trimestrales desde que salió a bolsa. Además, publicará sus cifras Cisco Systems, News Corp y Visa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario