El paquete fiscal acordado es el que se negoció con la Troika comunitaria (Unión Europea, FMI y Banco Central Europeo) y, en consecuencia, se cumpliría con uno de los requisitos para dar luz verde a un nuevo programa de rescate, que se especula supere al negociado inicialmente de 130,000 millones de euros (mde) y se eleve a los 145,000 mde. El otro requisito es que se logre cerrar un acuerdo con la banca privada para reestructurar la deuda helena. Según el Wall Street Journal, el Banco Central Europeo finalmente dio su aquiescencia para participar también en la reestructura.
Al cierre de la sesión, el Dow Jones subía apenas un 0.04% hasta los 12,883.95 pts, pero el S&P’s 500 remontaba un 0.22% para concluir en los 1,349.96 pts. El Nasdaq ganaba un 0.41% para concluir en los 2,915.86 pts. La agenda económica en EU estuvo prácticamente vacía, sólo alterada por los datos semanales de solicitudes de subsidios de desempleo y los inventarios energéticos, de escaso impacto en el mercado.
Tras el campanazo de cierre, varias empresas publicaron sus resultados trimestrales. Uno de ellos fue Cisco, el mayor fabricante de routers e interruptores para dirigir el tráfico de internet. Y parece que ya quedaron atrás esos días del año pasado en que reportaba y la acción se hacía pedazos. Publicó unas utilidades de 2,600 mdd, o 47 centavos por acción, en el trimestre terminado en enero, con ingresos de 11,500 mdd. El consenso esperaba unos beneficios de 43 centavos por acción e ingresos de 11,230 mdd. Además, elevó el dividendo de 6 a 8 centavos.
La empresa, que además ha quitado cuota de mercado a su principal rival, Juniper Networks, posee 46,700 mdd en efectivo, y recompró 26 millones de acciones durante el trimestre. Pese a las buenas cifras, Cisco está plana en el “after hours”.
La que sí que resultó una gran decepción fue Groupon, la empresa que ofrece ofertas del día en múltiples ciudades del mundo. La compañía, que era la primera vez que reportaba resultados trimestrales tras salir a bolsa, conoció la crudeza del parqué: la compañía reveló una pérdida neta de 42.7 mdd, u 8 centavos por acción, con ventas de apenas 506.5 mdd. El consenso estimaba unas utilidades de 3 centavos por acción, y la acción fue castigada con un derrumbe del 10%.
Malos augurios para las otras compañías de internet, como Pandora, Zillow, Linkedln, y Angie´s List, y para Facebook, que se acaba de listar para salir a bolsa.
Finalmente, Visa reportó unas utilidades de 1.45 dólares, con los ingresos aumentando un 14% a 2,500 mdd, mejor de lo esperado. La acción sube un 3.3% en el “after hours”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario